A Liga Reumatolóxica Galega participou no acto que se celebrou no Concello de A Coruña, con motivo do día Internacional da Discapacidade.
En colaboración con GRUMICO e ACOPROS,elaborouse este decálogo que foi lido diante os medios de comunicación convocados ese día.
Manifiesto de la Comisión de Participación Ciudadana para conmemorar el día Internacional de las personas con discapacidad (3 de Diciembre)
El Día Internacional de las personas con discapacidad no debiera ser un DIA del año para recordar a los ciudadanos los derechos y participación en la sociedad de las personas con Discapacidad, por que estos derechos debieran existir el resto de los días del Año.
No tendríamos que estar hablando de Integración si la población hubiese evolucionado lo suficiente para saber que la integración sólo aparece cuando no hay diferencias en nuestras mentes.
Cambiemos pues las mentes para lograr una sociedad heredada por nuestro hijos, libre de “barreras mentales” ,más incluso ,que “barreras arquitectónicas”. Por que si cambian las primeras habremos conseguido superar las segundas.
Cambiemos también términos; Discapacidad Por capacidad: Capacidad para acceder al empleo, Capacidad para formar sociedades sólidas, capacidad para participar en la construcción de una Ciudad sin Prejuicios…
Ayuda por autonomía; Autonomía para desarrollar una vida plena, Autonomía para poder escoger una formación académica y laboral, Autonomía para acceder al rincón de la ciudad que elijas.
Exclusión por inclusión social; Inclusión en los programas de desarrollo de nuestra comunidad, Inclusión en decisiones en el ámbito político, educativo, laboral, económico y cultural de Nuestra Ciudad
No podemos hacer que las personas con discapacidad auditiva, visual, física o discapacidad psíquica puedan ver, oír, o caminar sin dificultad, pero si podemos conseguir una Ciudad Accesible donde se garantice movilidad a toda la población sin obstáculos ni físicos, ni morales, ni mentales.
No podemos finalizar este manifiesto sin hablar de inversión económica. Si son tiempos de crisis, por eso debemos contribuir a que las personas con discapacidad proporcionen riqueza en nuestra sociedad con empleo, formación y participación ACTIVA.
TODOS PODEMOS CONTRIBUIR AL DESARROLLO ECONÓMICO
“no me des un pez, enséñame a pescar”
Los ciudadanos van entendiendo que el cambio debe darse en Nuestras Mentes, y cuando hayamos borrado prejuicios comenzará a no ser necesario celebrar el Día Internacional de las personas con discapacidad porque hablaremos de CAPACIDADES.
noviembre 27th, 2013 at 9:22 pm
¡¡¡ME SIENTO SUMAMENTE IDENTIFICADO CON EL MANIFIESTO,QUE NO HACE OTRA COSA QUE EXPONER,LA VERDAD Y UNICAMENTE LA VERDAD!!!
noviembre 28th, 2013 at 12:36 am
Gracias Fernando por tu testimonio hacia el manifiesto.Realmente es un texto merecedor de estar más “a la vista”, dado que incide de una forma rotunda y original en facetas muy importantes de las personas con Diversidad Funcional,digamos mejor. Un saludo.
diciembre 2nd, 2013 at 2:38 pm
¡¡¡Ramon Rdgz Arnoso,ESA PALABRA QUE ENCABEZA EL AGRADECIMIENTO DE MI COMENTARIO,”GRACIAS”,ES UNA PALABRA QUE YO QUIERO Y RESPETO MUCHO QUE ME HA DADO MUCHAS SATISFACCIONES.OCURRE QUE EN CASO,ME INVOLUCRO Y COMPROMETO EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS,DE LAS “”"PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES”"”,Y NUNCA JAMAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.SI SE ENTIENDE ESTO,SE ENTIENDE TODO!!!.-